CARTEL

CARTEL
TEATRO REGINA TSU

TEATRO REGINA TSU

Av. SANTA FE 1235 / Tel.: 4812-5470

EXTINGUIDAS

EXTINGUIDAS
EXTINGUIDAS - ESTRENO VIERNES 19 de JUNIO

Hace click en lo que queres ver:

EXTINGUIDAS

EXTINGUIDAS
Estreno Viernes 19/06

23 feb 2012

Revista 23 TEATRO. COMEDIA COSTUMBRISTA Y ALGO MÁS













Volver sin que nos llamen
El Arco de Triunfo
De Pacho O’Donnell.
Dirección: Daniel Suárez Marzal
Con Ana María Castel, Nacho Gadano, Miguel Jordán, Victoria Onetto, Ariel Pérez de María
De jueves a sábados a las 21 en Tsu (Santa Fe 1235). Entradas desde $ 90




Tincho regresa al país sin haber triunfado y busca, con disimulo, reinsertarse sin deponer su orgullo herido. En El arco de triunfo, Pacho O’Donnell se centra en quienes, como el protagonista, quedaron anclados en el Paris del autoexilio, tras huir de la crisis económica argentina de 2002, y de nuevo son expulsados por la actual crisis de mercados en la eurozona. Contrasta el avatar de este “Ulises de regreso”, con quienes aquí permanecieron “remándola” para salir adelante. Inevitable el paralelo de procedimiento con Made in Lanús, de Nelly Fernández Tiscornia, aun sobre otros tiempos y circunstancias, referidos a la dictadura militar; ese cíclico destino argentino del exilio de ida y vuelta. O’Donnell entreteje una serie de escenas costumbristas, con pintoresquismo de cuño sainetero y, tras la apariencia de pequeña comedia sobre la idiosincrasia careta de clase media –sazonada con nostalgia tanguera, pasión futbolera y estereotipos–, tiende una interesante oscuridad de neogrotesco. Es la incómoda crítica, casi tácita, a la tendencia de torcer la realidad en nuestro obsequio; la propensión hacia las imposturas y falsas verdades cómplices entre amigos y familiares (padre, madre, hermano ausente sin aviso, amigo oportunista, ex novia insistente –el personaje fusible para la caída de las máscaras–). Una pobre pero veraz opinión sobre los afectos puros queda flotando en una hipocresía que alcanza las convenciones del amor de pareja, algo así como “si nos esforzamos en creerlo, puede pasar por verdadero”. Estos aspectos son los más atractivos de la pieza y la elevan sobre la amable parábola de los afectos melifluos. Daniel Suárez Marzal instrumenta bien estos aspectos sensibles y supera el naturalismo, articulando un interesante espacio representativo múltiple y de fusión, con sólo mover o trasponer la cortina de luces o leds (un combo de bandera de Francia y divisa boquense, que no agrega mucho más que una sumaria idealización de pórtico entre dos falsas realidades; la frivolización de una existencia de varieté). Parejos, eficaces, Nacho Gadano y Victoria Onetto, bien secundados por Ariel Pérez de María. La sabia experiencia de Ana María Castell y Miguel Jordán instala el tono y el ritmo convenientes. Como reflexión abarcadora queda que, para el común de la gente, la pequeña felicidad posible es sólo cuestión de dar con las imposturas necesarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario