Espectáculos
Domingo 06 de enero de 2013 | Publicado en edición impresa
Estreno
Leonor Manso asume el objetivo del teatro
Protagoniza El león en invierno, una historia sobre el poder en tiempos oscuros, que ayuda a reflexionar sobre el presente
Vivió un 2012 muy activo. La televisión, la ópera y el teatro la incluyeron en muy diferentes proyectos. Leonor Manso cuenta hoy que se fue unos días a descansar, repasó el año y descubrió que todo lo que había hecho le produjo una gran felicidad. Pero también sintió que debía parar, su cuerpo y su cabeza lo necesitaban.
No piensa dejar de actuar, claro. Ella misma aclara que hasta cuando dirige lo hace desde su costado de actriz. De regreso en Buenos Aires retomó los ensayos de El león en invierno , de James Goldman que, con la dirección de Pompeyo Audivert, se estrenó el viernes, en el Regina. Allí comparte el elenco con Daniel Fanego, Sergio Surraco, Fabio Di Tomaso, María Alché, Manuel Fanego e Ignacio Rogers.La pieza resulta toda una sorpresa en el marco de una temporada de verano. Un texto que se apoya en la historia de Enrique II de Inglaterra y que propone una severa reflexión acerca del poder y los lazos familiares.
Es uno de los textos más emblemáticos del estadounidense Goldman (también se destacó en Broadway con el musical Follies en 1971, que llevó canciones de Stephen Sondheim). Fue escrito y estrenado en la década del 60 y llevado al cine con la dirección de Anthony Harvey, en 1968. Sus protagonistas fueron Peter O'Toole, Katharine Hepburn y Anthony Hopkins.
Dos materiales muy potentes se cruzan en la mente de Leonor Manso mientras habla de Leonor de Aquitano, su personaje en la pieza: 1984 , de Orwell, y El rinoceronte , de Eugenio Ionesco. Entre uno y otro parecería rebotar la historia de Goldman y desde allí resuena en esta actualidad.
"Es que el autor es muy interesante porque todo el tiempo te obliga a mirar tu realidad, tu presente -comenta la intérprete. No está contando sólo una historia anclada en el medievo. Va mucho más allá." La actriz rescata una frase de su personaje en un momento de mucha tensión, cuando Enrique, reunido con su mujer, su amante y sus tres hijos decide plantear que busca un reemplazante para entregar el poder. Uno de los hijos saca un cuchillo y Leonor de Aquitano dice: "Todos tenemos un cuchillo, estamos en el año 1183, todos somos los bárbaros del medievo. Nosotros somos los orígenes de la guerra. No encarnamos ni la justicia, ni un principio religioso, ni una forma de gobierno, ni una idea política. Nosotros somos los asesinos de esta época, la barbarie. Nosotros procreamos la guerra, la llevamos dentro nuestro, en el alma, en la sangre, como la sífilis. Dios, por qué nosotros no podemos amar, aunque sea un poco."
Profundamente enamorada de su personaje, sobre quien se ha informado muchísimo (una mujer apasionada al extremo, que en su época practicaba el amor libre, era amante de las artes y vivió hasta los 80 años), Leonor Manso también es consciente de que en aquel tiempo la vida valía muy poco. "Vivían peleando -dice, se mataban. Aunque tanto Enrique como Leonor estaban convencidos de que ellos nunca iban a morir. Es tremendo. Ahora sucede algo similar, tampoco la vida parecería valer nada. Se mata sin ton ni son. Por la droga, por lo que sea?"
- Nos estamos acostumbrando a vivir de esa manera?
- No me gusta vivir así, en este mundo. Me hubiera gustado una mayor evolución. Por suerte las cosas no son de una sola manera. Hay cuestiones en las que sí se ha dado una buena evolución pero todavía hay algo de lo humano que no hemos logrado. Lo vemos en los poderes políticos, económicos, la guerra está siempre latente en cualquier momento, las masacres, las persecuciones. A veces no se sabe diferenciar qué es lo bueno de lo malo. Extrañamente, para lograr mayor y mejor humanidad hay muchas contradicciones. A uno le parece que los tiempos pasados fueron mejores. Los años 60, por ejemplo. Pero alguien puede decir: también hubo guerras. Y es cierto, pero había una esperanza por alcanzar algo mejor.
- ¿Sentís hoy que vivimos totalmente desesperanzados?
- No sé si tanto. Hay algo muy confuso, estamos como perdidos. La claridad no es tanta. Por eso me parece que esta obra aproxima una reflexión importante para pensarnos. Ese es el objetivo del teatro..
EL LEÓN EN INVIERNO
De James Goldman
Funciones, miércoles a sábados, a las 21; y domingos, a las 20.
Teatro Regina, Santa Fe 1243.
De James Goldman
Funciones, miércoles a sábados, a las 21; y domingos, a las 20.
Teatro Regina, Santa Fe 1243.
No hay comentarios:
Publicar un comentario