2008. EL DIARIO DE ANNA FRANK
PREMIO CLARIN: Mejor Espectaculo de Circuito Privado
Actriz Revelacion - VANESA GONZALEZ
PREMIO ACE: Mejor Obra Dramatica
Mejor Actor de Reparto en Drama - NORBERTO DÍAZ
Mejor Actriz de Reparto en Drama - EMILIA MAZER
“EL DIARIO
de
ANNA FRANK”
ANA FRANK es Vanesa González
Norberto Díaz - Emilia Mazer y elenco .
Dirección: Helena Tritek
Teatralización: Frances Goodrich y Albert Hackett
Nueva adaptación: Wendy Kesselman
Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
Sinopsis
Es la historia de una niña judía que relata en su diario personal la invasión nazi a Holanda.
Cuenta como con otras siete personas - entre ellos sus padres y su hermana – se escondieron en los ambientes traseros de las grandes oficinas de una empresa, desde Junio de 1942 hasta Agosto de 1944.
Expresa sus sentimientos, emociones y miedos; las grandezas y debilidades de todos los que convivían en ese escondite.
No podían dejarse ver, ni hacer ruido. Debían ser cautelosos.
Convivieron en estas condiciones durante dos años. Ana plasmó todo en su diario con sensibilidad y ternura.
ANA FRANK: EL ICONO DRAMÁTICO MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XX, LLEGA A LA CARTELERA TEATRAL DE BUENOS AIRES.
2008. CONVERSACIONES DESPUES
DE UN ENTIERRO
DE UN ENTIERRO
De la autora de “Art”, “Tres versiones de la vida” y “El hombre inesperado” llega
CONVERSACIONES DESPUES DE UN ENTIERRO
de Yasmina Reza
Versión Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
Protagonistas (en órden alfabético):
Alejandro Awada, Marta Bianchi, Héctor Giovine,
Natalia Lobo, Federico Olivera y Carina Zampini.
Dirección Luciano Suardi
Sinopsis
“Conversaciones después de un entierro” relata el reencuentro familiar que se sucede tras la muerte de un ser querido.
Nathan, Edith y Alex asisten al entierro de su padre junto con su tío Pierre, quien se encuentra acompañado de su mujer Julienne. La sorpresiva presencia de un personaje enigmático- Elisa, la ex mujer de Alex- durante el entierro, será el puntapié para traer a la memoria conflictos del pasado, historias que quedaron abiertas, resentimientos, secretos y demás confesiones propias del núcleo familiar, que dan cuenta de las tensiones en las relaciones humanas.
La obra fue estrenada en Enero de 1987 en el Teatro Villette de París y reestrenada con el mismo éxito de crítica y público en el 2007.
2007. LA FELICIDAD
Escrita y dirigida por Javier Daulte
Elenco: Gloria Carrá, Carlos Portaluppi, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y Marcos Montes.
“Si Sergio llegase a averiguar que nada es cierto, que todo fue un engaño, podría pensar muchas cosas, pero no diría nada. ¿Saben por qué? Porque se sentiría feliz. Y ni él ni nadie cambiaría eso por ninguna estúpida realidad.”
(Fragmento de La Felicidad )
Sinopsis
Rosa está enamorada de Sergio, pero cree que él no la corresponde en su amor como ella querría. En complicidad con sus padres, pergeña un plan siniestro para hacer realidad la más perfecta de las pasiones. La felicidad de Rosa es un valor que legitima cualquier medio, hasta los más atroces y crueles.
Pero la vida percibida como un diseño preconcebido para alcanzar todo lo que se anhela tiende una sutil trampa de la cual nadie puede escapar.
Una historia gótica y macabra. Una comedia de simulaciones.
Voces
Relator MarceloPozzi
Mora María Onetto
Voces Novela “Días de Estío”
Sarah Mirta Busnelli / Marc Héctor Díaz /
Verónica Andrea Garrote / Boris Alberto Suárez
Sarah Mirta Busnelli / Marc Héctor Díaz /
Verónica Andrea Garrote / Boris Alberto Suárez
Otras voces TV
Pilar Gamboa, Fernando Ferrer, Lorena Forte, Carlos Kaspar
Verónica Mc Loughlin, Leticia Mazur, Laura Paredes,
William Prociuk, Ignacio Rodríguez de Anca.
Pilar Gamboa, Fernando Ferrer, Lorena Forte, Carlos Kaspar
Verónica Mc Loughlin, Leticia Mazur, Laura Paredes,
William Prociuk, Ignacio Rodríguez de Anca.
Asistente de dirección Marcelo Pozzi
Iluminación Gonzalo Córdova
Vestuario Mariana Polski
Escenografía Alicia Leloutre
Música Josep Sanou
Diseño de sonido Pablo Ratto
2007. LOS MONSTRUOS SAGRADOS
PREMIO ACE: Mejor Actriz de Reparto - SUSANA LANTERI

Claudia Lapacó y Arnaldo André
en
“LOS MONSTRUOS SAGRADOS”
de Jean COCTEAU
María Abadi
la participación de Susana Lanteri, Graciela Martinelli
Julián Vilar
“los monstruos sagrados como los llamaba mi abuelo, eran las buenas actrices de una época en la que el público se contentaba con poco y el prestigio de la muerte hacía lo demás. Pero de pronto al verla a usted, al escucharla, comprendí que el teatro era algo… religioso”
(Fragmento de LOS MONSTRUOS SAGRADOS)
SINOPSIS
Esther (Claudia Lapacó) es una célebre estrella del teatro francés, a la manera de una Sarah Bernhardt o de una Réjane. Casada con Florent (Arnaldo André) , renombrado actor de la Comédie Française ; ambos son la pareja admirada que reúne amor y talento. Su felicidad es perfecta, hasta que Liane (María Abadi), joven actriz que busca escalar en su carrera, irrumpe con un gesto desencajado en el camarín de Esther. Su revelación hará que el escenario ya no separe a la vida del teatro.
Autor:Jean Cocteau
Traducción: Ingrid Pelicori
Dirección: Rubén Szuchmacher
Escenografía y Diseño de Vestuario: Jorge Ferrari
Diseño de Iluminación: Gonzalo Córdova
Música Original: Bárbara Togander
Asistente de Dirección. Pablo Quiroga
2006. ¿QUIEN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?
2006. ¿QUIEN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?
PREMIO ACE:
Mejor Actor Protagónico - ARTURO PUIG Mejor Actriz Protagonica - SELVA ALEMAN
Mejor Musica Original: CARMEN BALIEROPREMIO FLORENCIO SANCHEZ:Mejor Actor - ARTURO PUIG
Mejor Actriz - SELVA ALEMAN

En ¿Quién le teme a Virginia Woolf?” uno se pregunta desde un principio quien es que ha de prevalecer: ¿la prepotente y vitriólica Martha o su marido, el profesor George, un ser casi pusilánime y aparentemente sin garras?. Como en toda pelea sangrienta no hay que apresurarse en descubrir al vencedor, porque en ultima instancia todos pierden en este combate matrimonial a brazo partido que es la pieza de teatro de Edward Albee estrenada en 1962.
Ojala que aquellos espectadores que vean esta nueva y reveladora producción dirigida por Luciano Suardi salgan del Teatro Regina sintiéndose como vencedores, y estremecidos pero conmovidos por la satisfacción que se siente luego de presenciar una gran batalla campal en donde el matrimonio no es mas que un deporte donde no hay ganadores.
El primer acto será pura diversión y juegos. El segundo acto una verdadera Walpurgisnacht, esa noche Walpurgis que cae el 30 de abril en donde las brujas supuestamente celebran en las montañas de Brocken-Harz fiesta de fertilidad con sus Dioses mientras esperan la llegada de la primavera. Para Martha y George solo será el principio del fin de sus juegos y así sucederá que en el tercer acto que los enfrentara en un exorcismo casi diabólico.
La obra de Edward Albee.
“¿Quien le teme a Virginia Woolf?”
Traducción y Adaptación F. Masllorens - F.González del Pino.
George: ARTURO PUIG
Martha: SELVA ALEMAN
Honey: ELEONORA WEXLER
Nick: CLAUDIO TOLCACHIR
Dirección: Luciano Suardi
Diseño escenografia: Graciela Galan
Diseño de luces: Jorge Pastorino
Música original: Carmen Baliero
Diseño de vestuario: Martha Albertinazzi
2005. LA MALASANGRE
Síntesis
La pasión de amor entre Rafael y Dolores, pasión prohibida, se desarrolla en el marco de una sociedad cerrada, donde está claramente definido que es permisible o no lo es. Por eso, la actitud de Dolores y su conflicto se insertan en un espacio más amplio que el puramente privado y familiar. Si la protagonista vive su historia de amor prohibido, si crece con sus sentimientos después de su altivez y frivolidad de niña caprichosa, es porque elige. Se reconoce en su amor y pelea por él, a su manera, con los medios que tiene. Entre un padre autoritario y una madre débil, de ambigua bondad, entre la comodidad y el servilismo, desafía el poder que le marca “cómo debe ser” en el silencio, en la obediencia, en la coacción; busca y asume su propia dignidad.
Así, La Malasangre , con su “yo me callo pero el silencio grita”, señala que, de algún modo, el poder omnímodo fracasa con su imperativo de sumisión total mientras se le oponga aunque sea una sola e inerme criatura. En resumidas cuentas, esto ha pasado siempre en la historia, donde los vencidos nos salvan. Ellos, a quienes el poder no oye, gritan aún para mantener alerta lo mejor de la condición humana, nuestra conciencia.
Griselda Gambaro.
Ficha Artística
ACTORES: Carolina Fal, Joaquin Furriel, Lorenzo Quinteros, Catalina Speroni,
Luis Ziembrowski; Leonardo Saggese
Ficha Técnica
AUTOR: Griselda Gambaro
DIRECTORA: Laura Yusem
ASISTENTE: Romina Chepe
ESCENOGRAFÍA: Graciela Galán
VESTUARIO: Renata Schusheim
DISEÑO LUCES: Jorge Pastorino
ASISTENTE: Romina Chepe
ESCENOGRAFÍA: Graciela Galán
VESTUARIO: Renata Schusheim
DISEÑO LUCES: Jorge Pastorino
2005. LA BRISA DE LA VIDA
“LA BRISA DE LA VIDA ”
de DAVID HARE
UN HOMBRE SE HA IDO.........
SU ESPOSA Y SU AMANTE EN UN DUELO IMPERDIBLE.
MARIA LEAL y RITA CORTESE FRENTE A FRENTE
UN CONTRAPUNTO ACTORAL QUE DESBORDA TALENTO
David Hare. “....Quizás el dramaturgo inglés contemporáneo más importante y con mayor reconocimiento internacional.”.Impecable traducción y adaptación de Fernando Masllorens y Federico González del Pino
La dirección de Alejandra Ciurlanti , el diseño escenográfico de Alberto Negrín. Puesta de luces de Jorge Pastorino.
LONDRES-MADRID-BUENOS AIRES
La estrenaron dos grandes de la escena inglesa Judy Dench y Maggie Smith .
En España Nuria Espert y Amparo Ribelles.
En Argentina
Maria Leal y Rita Cortese en
“LA BRISA DE LA VIDA ”
No hay comentarios:
Publicar un comentario